top of page

DIRECTIVA FESICOP SE REÚNE CON GABINETE MINISTERIAL POR PROYECTO DE LEY DE CONVIVENCIA ESCOLAR

Foto del escritor: Fesicop ChileFesicop Chile



Convivencia Escolar: un tema que involucra a toda la comunidad educativa


Dentro de los puntos abordados en la reunión de trabajo con las asesoras legislativas del MINEDUC se destacó positivamente el enfoque estructural y sistémico que incluye la iniciativa legislativa, la cual busca involucrar a  todas y todos los miembros de las comunidades escolares en la solución a los problemas de violencia, discriminacion y acoso que se dan al interior de los colegios. En esta línea, se  enfatizó en la necesidad de reforzar la participación de los distintos actores en el diseño y ejecución de los planes de convivencia escolar, especialmente en los establecimientos educativos privados, donde no existen siquiera los Consejos Escolares. 


Proteger a los y las trabajadores una deuda pendiente en Convivencia Escolar


Por otra parte, la Directiva Nacional también valoró que en el proyecto de Ley se incluyan nuevas herramientas para fortalecer la protección de los y las trabajadores del sector educativo, así como también que se establezcan responsabilidades mínimas en los sostenedores para garantizar la seguridad física y mental de docentes y asistentes de la educación. Sin embargo, también se expresó la necesidad de incluir medidas que garanticen el cumplimiento de la normativa ya existente, considerando además que en muchos de los colegios privados no se encuentran activos los Comités Paritarios o implementados  los cuestionarios de evaluación de riesgo psicosocial (CEAL). 


Condiciones mínimas para implementar Ley de Inclusión y Ley TEA


Finalmente, entre otras variadas materias, se reiteró la necesidad de aumentar la  intervención y fiscalización de los  distintos organismos estatales en la realidad de los Colegios Particulares, los cuales muchas veces funcionan como “embajadas” donde pareciera que ciertas leyes no llegan a implementarse en su organización interna. Lo anterior, es fundamental para hacer frente desafíos tales como la Ley de inclusión y Ley TEA,  proyectos de alto interés social pero que en el mundo particular no siempre se implementan a cabalidad, por falta de marcos regulatorios que -por ejemplo- obliguen a estos establecimientos a contar con equipos PIE que cuenten con la cantidad de profesionales idóneos y suficientes. 


Estas y otras materias serán profundizadas por nuestra federación  ante la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados y Diputadas, la cual expondrá en el ex Congreso Nacional de Santiago el próximo lunes 22 de julio. 


32 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page